Hoy mas que nunca el acceso a la energía se esta convirtiendo en un "pequeño lujo" que muchas empresas no se pueden permitir por sus altos costes.
Los constante cambios normativos, los sistemas de calculo, sumados a la inestabilidad económica y dependencia de algunas materias primas de producción, están haciendo que en vistas a futuro haya que tomar medidas importantes para determinar la conveniencia de cambiar los hábitos, las normas o los procedimientos para acceder a la energía.
Si éste es importante, lo es mas las formas de llegar a los clientes y la forma de que un bien tan necesario como es la energía no trasforme el mercado en un lujo al alcance de unos pocos, marcando las diferencias mas si cabe en el consumidor básico.
Desde Ipostar, aportamos por nuevas formulas de comercialización y de dar acceso a los consumidores de cualquier tipo a un bien básico para vivir y desarrollarse.
Dentro de nuestras líneas de búsqueda de alternativas, pensamos en las Comunidades Energéticas.
LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS COMO ELEMENTO DE ACCESO A LA ENERGÍA.
Las Comunidades Energéticas están reguladas por el mercado europeo, pretenden que sean mecanismos que, basados en el auto consumo global de una comunidad permita suministrar energía a la Comunidad ahorrando en buena medida y haciéndose independientes a modo energético.
Las Comunidades Energéticas IPOSTAR, pretenden ser unidades de producción a nivel de Municipio que pueda suministrar la energía suficiente en cada Municipio para que sea éste auto-suficiente.
La idea general empieza en las necesidades de lo que conocemos como "La España Vaciada", Municipios que se han quedado abandonados al desarrollo por falta de muchos recursos, entre otros la energía de calidad para poder instalar cualquier industria, negocio, dejando a emprendedores e inversores muy lejos de las oportunidades.
IPOSTAR quiere apostar por eso, por las unidades rurales, por los pueblos mas pequeños y después sumando a localidades mas grandes hasta legar a los núcleos urbanos grandes. Queremos dar servicio energético para poder implantar otros sistemas que permitan desarrollarse en cualquier parte del país.
En esta medida, de conseguirla progresivamente, podemos contar con una red de carga de vehículos eléctricos asegurada, daríamos servicio a centros industriales donde hoy es inimaginable, y sobre todo, podríamos pensar en la creación de mas suelo industrial allí donde hoy solo es abandono.
Un proyecto que conlleva un trabajo importante, que poco a poco lo iremos poniendo en practica, pero con sentido de responsabilidad para que se pueda desarrollar actividad donde hoy es impensable que sucedas si no se hace nada urgente.
La energía debe ser un elemento que todos puedan tener acceso y donde los mercado no pueda condicionar los precios.
--